El objetivo de este curso es preparar al alumnado para adquirir las destrezas necesarias para desarrollar con éxito las pruebas de certificación de nivel B1. Además se pretende enfatizar las destrezas con mayor dificultad para el alumnado: la producción la coproducción de textos orales y la mediación, tanto escrita como oral.
Se trata de revitalizar y profundizar contenidos y aspectos ya adquiridos en el nivel A2 y, y contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa en general. Para ello se empleará materiales de diferentes tipos y ámbitos seleccionados en función de las áreas de interés y necesidades específicas del alumnado.
Docentes y otros colectivos. Está dirigido a todas aquellas personas que quieran perfeccionar sus competencias comunicativas: Expresión Oral y Comprensión Oral para ayudarles así, a los que quieran presentarse, a superar la prueba de Certificación del Nivel B1.
1) Requisitos comunes: edad.
Será requisito imprescindible tener dieciséis años cumplidos en el año en el que se comiencen los estudios. Podrán acceder, asimismo, los mayores de catorce años para cursar un idioma distinto a la primera lengua extranjera cursada en la educación secundaria obligatoria (ESO).
2) Requisitos específicos: acreditación del nivel de idioma inmediatamente inferior al curso al que se quiere acceder.
- Haber cursado el nivel A2.2 , estar cursando B1.1 o B1.2 en alguna de las EOIs.
- Quienes no puedan acreditar su nivel del idioma deberán realizar una prueba de clasificación. Para ello se ha de solicitar la realización de esta prueba en el momento de la preinscripción.
Si el número de solicitudes supera el número de plazas, se tendrán en cuenta los criterios de priorización en el acceso que se listan a continuación. La letra que se aplicará para los supuestos de desempate, dentro de cada uno de los colectivos, será la R, de acuerdo con el resultado del sorteo efectuado en la sede de la Dirección General de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa.
3. Criterios de priorización comunes:
1.1) Personal docente en activo en centros públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.
1.2) Personal integrante de las listas de empleo público docentes en situación de disponibilidad (listas de interinos y de sustitución) de la Comunidad Autónoma de Canarias.
1.3) Personal docente en activo en centros privados y privados concertados de la Comunidad Autónoma de Canarias.
1.4) Alumnado de máster de formación del profesorado y otro alumnado universitario de la Comunidad Autónoma de Canarias.
1.5) Otro alumnado al que se aplicarán los criterios generales del proceso de admisión.
Para obtener el certificado acreditativo del curso será necesario haber realizado el 85% de las horas lectivas.
El alumnado que culmine el curso con aprovechamiento recibirá una certificación acreditativa emitida por la Escuela Oficial de Idiomas en que se haya realizado el curso.
En todo caso, para obtener el certificado acreditativo del curso será necesario haber realizado el 85% de las horas lectivas.